Descargar ejercicios con palabras polisémicas

Para primaria los niños comienzan su formación académica. Por ello, los profesores y maestros les enseñan acerca de distintas áreas, tales como: ciencias, historia, matemáticas y lengua. Específicamente en lengua aprenden sobre la gramática español, la cual incluye las palabras polisémicas.

No obstante, cabe destacar que esta gramática es muy extensa. Por lo tanto, el conocimiento que se les da es a nivel básico y con las reglas más sencillas. Generalmente entre el contenido destacan las oraciones, la comprensión lectora, acentos, entre otros.

¿Qué son las palabras polisémicas?

Palabras polisémicas qué son

Antes que nada es importante definir qué es la polisemia, ya que las palabras polisémicas se derivan de este concepto. En este sentido, la polisemia ocurre cuando una misma palabra o signo lingüístico tiene varias acepciones. En otras palabras, es cuando una palabra tiene diversos significados.

De esta manera, las palabras polisémicas, básicamente, son aquellas que tienen dos o incluso más significados. Por ejemplo: la palabra gato que sirve para nombrar al animal y también a una herramienta para cargar objetos pesados.

Este término se diferencia de la homonimia porque las palabras homonimias tienen la siguiente definición “aquellas que en el pasado tuvieron diferente forma, diferente significado y diferente etimología”.

Finalmente, debes tener en cuenta que estas palabras polisémicas siempre se escriben igual; pero para poder comprender el significado que quieren transmitir debes tomar en cuenta el contexto de la frase en la que se ubican.

Descarga ejercicios de palabras polisémicas

En primer lugar debes saber que el contenido de lengua para primaria es sumamente sencillo y básico. Sin embargo, los alumnos en ocasiones lo perciben como complejo, ya que es apenas el inicio en la gramática.

Por esta razón, en este artículo hemos preparado archivos en formato PDF con ejercicios de palabras polisémicas que puedes descargar, imprimir y utilizar con los niños. El material pueden utilizarlo tanto maestros como padres, ya que el proceso de enseñanza – aprendizaje los involucra a ambos. A continuación los documentos disponibles:

Los archivos están disponibles para la descarga, la impresión y su uso. Estos PDF poseen más de 50 ejemplos con los que puedes practicar y sacarle provecho al 100%. Además de ello, no solo se trata de ejercicios también contienen contenido teórico que sirve para reforzar los conocimientos.

¿Cómo se caracterizan las palabras polisémicas?

  • Poseen una escritura igual.
  • Tienen la misma categoría gramatical.
  • Cuentan con un mismo orden etimológico.
  • El significado de las palabras los encontrarás en la misma entrada.

Ejemplos de palabras polisémicas

En los párrafos anteriores te explicamos qué es la polisemia, qué son las palabras polisémicas, cuáles son sus características y te dimos ejercicios prácticos para imprimir del tema.

No obstante, para hacer el camino y el proceso más sencillo queremos mostrarte algunos ejemplos de este tipo de palabras. En muchas ocasiones la teoría se queda corta y los alumnos, especialmente los de primaria, necesitan conocer ejemplos. A continuación una lista con algunos:

  1. Falda: Corte de carne vacuna. La parte inferior de un monto. Prenda de vestir femenina.
  2. Planta: La parte inferior de los pies. Un vegetal. Espacio físico en el cual se trabaja, como sinónimo de fábrica.
  3. Cuadro: pintura artística con marco. Una figura geométrica conformada por líneas rectas. La parte de una bicicleta.
  4. Carta: Juego de mesa, específicamente las barajas. De la comunicación escrita, una correspondencia. Menú de un restaurante.
  5. Cubo: Como recipiente, un balde. Una operación matemática existente. La figura geométrica.

¿Cuándo ocurren o se generan las palabras polisémicas?

  • Modificaciones o cambios en la utilización de alguna palabra con el transcurrir los años. Por ejemplo, la palabra “redes” que anteriormente hacía referencia al instrumento utilizado para pescar. En la actualidad, tiene un significado dentro del Internet para plataformas de interacción, llamadas redes sociales.
  • De acuerdo a las especializaciones en un área o ámbito específico. En otras palabras, se puede decir que la palabra “teclas” no significa lo mismo para un profesor de música que para un informático. De esta manera, todo depende del contexto en el que se emplee el término.
  • En lenguajes figurados, como cuando coloquialmente se le llaman “los brazos” de un sillón.
  • Por supuesto, depende del espacio físico. De acuerdo a cada región geográfica las palabras cobran su propio significado.

Aprende el contenido jugando

Adivinanzas

Entre los juegos más populares que existen para enseñarle las palabras polisémicas a los niños son las adivinanzas. Por lo tanto, necesitas buscar una palabra que cuente con varios significados. Una vez que tengas la palabra, elige un solo significado para generar la adivinanza. Puedes utilizar los siguientes ejemplos:

Pasillo largo o atleta: corredor

Baile o aderezo para alimentos: salsa

Cantidad o ciudad importante: capital

Prenda de ropa o simio: mono

Articulación de la mano o juguete: muñeca

Únicamente debes crear la adivinanza, luego escribe las respuestas en cartulinas u hojas y recórtalas. Luego debes mezclarlas y colocarlas todas juntas a la vista del niño. Posterior a ello, procede a leer la adivinanza y el alumno seleccionar la respuesta correcta.

Imágenes

Otro de los juegos más populares para entender las palabras polisémicas son las imágenes. De la misma manera, tienes que buscar palabras que tengan varios significados. Luego crea frases que describan el uso que tiene el objeto.

Finalmente, tienes que imprimir la imagen o dibujo del objeto, animal, personas o producto. Junta todas las imágenes, colócalas sobre la mesa y que comience el juego.

Esperamos que la información sea de relevancia y la guía de utilidad. Sabemos que existen muchos métodos de ayudar a los niños en los distintos procesos de aprendizaje y formación académica.

Deja un comentario